En el día de hoy, me gustaría incidir en la importancia de normalizar la salud mental y hacer desaparecer todos aquellos tabús que van de asociados a esta.
La Salud Mental es un problema que nos atañe a todos, la cual, puede conllevar a trastornos o enfermedades si no empezamos a ver tanto la mente, como las emociones, como factores directamente relacionados a lo que conocemos como salud, en su más amplio sentido.
Según la OMS, "La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades".
Nadie esta libre de vivenciar duros momentos en su vida, situaciones problemáticas o acontecimientos traumáticos, los cuales perturben nuestra emocionalidad, conducta o la propia visión de la vida, por lo que desde aquí, vemos fundamental la expresión de emociones y problemas que nos acompañan, para así poder trabajar aquellos aspectos que hacen que no realicemos una vida saludable.
Ciertos estudios afirman que el 90% de la población americana a necesitado ayuda psicológica o emocional en algún momento de su vida, España en el 2018, se sitió como cuarto país con más casos de depresión del planeta, siendo esta una enfermedad que la OMS estima que padecen más de 300 millones de personas en el mundo, y se calcula que en nuestro país existen unos 3.600 casos de suicidios anules... Indices que demuestran la alta incidencia referente a problemáticas asociadas a la salud mental que nuestra sociedad actual padece.
Por lo que ya es hora de hablar abiertamente sobre estas problemáticas, ya que debemos normalizarlas para entenderlas mejor, reconocer el problema y poder trabajar para su mejora. Tanto la prevención, como la intervención, son fundamentales para minimizar posibles daños mayores.
Trastornos que conforman la enfermedad mental.
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan en el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o crónicas. Pueden afectar a la capacidad de relacionarnos con los demás y en las tareas habituales de un día cualquiera.
Algunos tipos de trastornos mentales:
- Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias.
- Depresión, trastorno bipolar y otros trastornos del ánimo.
- Trastornos de la alimentación.
- Trastornos de la personalidad.
- Trastornos de estrés post-traumático.
- Trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia.
Los factores que contribuyen a poder sufrir una enfermedad mental son varios, ya que no existe una sola causa de aparición. Pudiendo ser:
- Factores genéticos e historia familiar.
- La propia experiencia de vida, como el estrés o abusos en la infancia.
- Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro.
- Una lesión cerebral traumática.
- La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo.
- Consumo de tóxicos.
- Sufrir una enfermedad seria como el cáncer.
- Tener pocos amigos o relaciones
Actividades de Ocio y Tiempo Libre en Salud Mental.
Gracias a la participación en actividades de ocio y tiempo libre de personas con problemáticas de salud mental se consigue:
- La participación de la persona en el medio en el que vive.
- Disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginación y/o institucionalización.
- Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación de un conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para un adecuado desarrollo de la persona.
- Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y fomentando un funcionamiento lo más autónomo, integrado e independiente que sea posible.
Resaltando actividades como:
- Actividades deportivas.
- Senderismo.
- Excursiones.
- Cine.
- Actividades creativas.
- Actuaciones musicales.
- Expresión corporal y danza.
- Futbolín y billar.
Comentarios
Publicar un comentario