Ir al contenido principal

Historias Cinematográficas Relacionadas con el Mundo de la Dependencia. Parte V

Hoy una vez más compartimos desde "El Rincón de TAPSD", títulos cinematográficos que están relacionados con el mundo de la Dependencia, siempre con la intención de visibilizar realidades que a ojos de algunos quedan lejanas. 

En esta ocasión la gran mayoría de títulos tratan o reflejan historias vinculadas con la Salud Mental, y ciertos trastornos como la bipolaridad, trastorno de personalidad múltiple, trastorno límite de la personalidad, depresión... 
Trastornos cada vez más comunes en nuestra sociedad, los cuales se manifiestan como alteraciones en los procesos del razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones; dando como resultado relaciones interpersonales, la cuales podrías denominar como, anormales. De esto y de mucho más hablaremos en siguientes posts.

Esta es la nueva lista de Títulos Cinematográficos, relacionados con el mundo de la Dependencia:


El Maquinista (2004).

Trevor Reznik empleado de una fábrica, padece desde hace un año un grave problema de insomnio, mal que él oculta, esto le provoca terribles alucinaciones. Un compañero de trabajo pierde un brazo y Trevor está implicado en el suceso. Comienza una pesadilla para el maquinista de la que no sabrá cómo salir... Film psicológico, que roza el terror.


Podréis ver la película completa en siguiente link:


Melancolía (2011).

Película de ciencia ficción, en la que se narra como un planeta llamado Melancolía se dirige hacia la Tierra, dos hermanas se enfrentan de formas distintas al fin del mundo. Película que no te dejará indiferente. Distinta opiniones, distintas visiones... para un film bello y diferente.


Tráiler de película en el siguiente link:


Lars y una Chica Real (2007).

Jamás pensé poder reírme tanto con una película protagonizada por una muñeca. Una película que muestra un tremendo tacto, y una enorme empatía a la hora de tratar la problemática de salud salud mental que presenta el protagonista.  Vecinos, familiares y amigos no saben muy bien cómo reaccionar cuando un hombre solitario inicia una relación sentimental con una muñeca. Película original, tierna y divertida. 


Podréis ver la película completa en el siguiente link:


Big Fish (2003).

Sin duda alguna, esta es una de mis películas favoritas, la cual reune gran parte de ingredientes necesarios para convertir una historia común, en una historia extraordinaria. Big Fish, se balancea entre la ilusión y la realidad durante todo el film, pero esta vez la historia debe ser desgranada, para ello un hijo deberá separar claramente realidad y fantasía, elementos que aparecen mezclados en los relatos de su progenitor.


Podréis ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película:


Van Gogh. (2018).

No siendo esta la única película que cuenta la vida Vicent Van Gogh, si me parece que es en la que mejor se muestra su controvertida forma de pensar y ver el mundo. Cierto es que algunos diálogos se hacen monótonos, pero esta monotonía, no es mas que un baile lento en la lucha del idealismo. Film que refleja la atormentada personalidad del artista y muestra el arte, como forma de expresión única y espontánea. 


Podréis ver la película completa en siguiente link:


La Herida (2013).

Película española, que muestra a la perfección el trastorno límite de la personalidad (TLP). Ana, a sus 28 años, se siente útil y satisfecha con su rutina. Sin embargo, en el terreno personal tiene problemas para relacionarse y puede llegar a ser torpe y agresiva con los suyos, Ana padece el síndrome de "borderline" pero ella no lo sabe.


Podréis ver la película completa en el siguiente link:


Las tres caras de Eva (1957).

Película precursora del cine, la cual lleva a la gran pantalla los trastornos psquiátricos. Largometraje estadounidense que adapta el libro publicado por los psiquiatras Corbett H. Thigpen y Hervey M. Cleckley, quienes ayudaron a escribir el guión. Conoce la historia de Eva y su trastorno de personalidad múltiple.


Podréis ver la película completa en el siguiente link:


Sentimientos que Curan (2014):

Película repleta de bondades y esfuerzos, los cuales reflejan la dura tarea de ser un padre maníaco-depresivo con trastorno bipolar, y además con problemas económicos... los que no facilitan la crianza de sus dos hijas, de las cuales se tiene que hacer responsable mientras su mujer intenta traer dinero a casa.


Podréis ver la película completa en el siguiente link:


Tenemos que hablar de Kevin (2011).

Escenas retrospectivas revelan los grandes esfuerzos que debe realizar una mujer para criar a su primer hijo, mientras en el presente, ella lucha con las consecuencias de un terrible acto cometido por su joven hijo.


Podréis ver la película completa en el siguiente link:


El Escocés Volador (2006).

Documental que muestra la verdadera historia de Graeme Obree, famoso ciclista escocés, que superó innumerables adversidades para conseguir el sueño de ser un gran campeón del ciclismo. Graeme siempre contó con el incondicional apoyo de su mujer Anne y su amigo Malky, pero tuvo que hacer frente a su trastorno mental y la falta de patrocinadores.


Podréis ver la película completa en siguiente link.


El Lado Bueno de las Cosas (2012).

Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat, regresa regresa a casa de sus padres. Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su ex-mujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany, una chica conflictiva y con mala reputación.


Podréis ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película en el siguiente link:


Donnie Darko (2001).

Película de culto, que cuenta la historia de un joven extraño el cual recibe las continuas visitas de un conejo profético, que como él, aguarda el inminente fin del mundo. Una surrealista historia que refleja los entresijos del la Esquizofrenia y su sintomatología.

                          

Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://youtu.be/2Lxt8Zz5Ylg


Sybil (2007). 

La película original es de 1976 aunque en 2007 se realiza esta adaptación protagonizada por la fabulosa Jessica Lange y Tammy Blanchard.

Sybil es un docudrama de 2007 estadounidense dirigida por Joseph Sargent. La adaptación para televisión de John Pielmeier se basa en el libro de 1973 del mismo nombre, escrito por la periodista estadounidense Flora Rheta Schreiber, que narra la historia real de Shirley Ardell Mason, que fue diagnosticada con trastorno de personalidad múltiple. Esta es la segunda adaptación del libro, después de una miniserie de 1976 que se emitió por NBC.


Podréis ver la película completa en el siguiente link (Versión de 2007 en V.O. subtitulada al español):
https://www.youtube.com/watch?v=fHa5jPsmDDc&t=3903s


Alguien voló sobre el nido del cuco (1975).

Un grupo de pacientes mentales sigue a Randle P.McMurphy, el personaje inadaptado social de la novela Ken Kesey. Ganadora de 5 premios Oscar.


Podréis ver la película completa en YouTube.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=-pNMIhnlEho


Brain on fire (2016).

Esta película trata de una periodista del periódico New York Post, la cual comienza a tener problemas de salud graves, como convulsiones y escuchar voces. A medida que las semanas pasan, su condición empeora y rápidamente se mueve de la violencia a la catatonia. Después de numerosos diagnósticos erróneos y una hospitalización, un médico finalmente le da el diagnostico y la esperanza de reconstruir su vida.


Podréis ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=9TFaL1KfQtg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Para comprender un poco mejor los cometidos de esta figura profesional, vamos a detallar aquellas funciones que el TAPSD realiza en su día a día, tanto en instituciones como en domicilio. Funciones Principales. Asistir y cuidar a los usuarios en las A.V.D. que requieran apoyo. Efectuar aquellos trabajos encaminados a su atención personal y de su entorno. Funciones Generales por Áreas. Asistencial: Ayuda en actividades de alimentación, medicación, higiene, movilizaciones... Rehabilitadora: Recuperación o readaptación en capacidades funcionales del usuario (memoria, orientación, reconocimiento de personas...) Socializadora: Actividades de comunicación y relaciones sociales de los usuarios. Educativa:   Actividades para el incremento de autonomía en hábitos de autonomía personal y social. Alimentación. Nutrición: Colaborar en el servicio de comidas. Detección de problemas en la alimentación. Ayudar al usuario en las comidas. Colaborar en el control de...

Higiene Personal del Usuario Encamado y Medidas de Prevención de UPP.

Una vez detalladas en el anterior post, muchas, aunque no todas las funciones del TAPSD, vamos a centrarnos en algunas de las conocidas como funciones de índole asistencial , concretamente las relacionadas con la higiene y el aseo personal . Con intención de ofrecer algunas pautas, para asistir a usuarios encamados a la hora del aseo personal, y ofrecer algunas medidas preventivas que mitiguen la aparición de UPP (de las cuales hablaremos más en profundidad en siguientes post), gran problema que atañe a todo tipo de usuarios encamados y sus cuidadores.                                 La higiene del usuario es un conjunto de intervenciones destinadas a mantener la piel de este, limpia e hidratada, con el fin de proporcionar al usuario bienestar y comodidad, además de evitar la aparición de enfermedades , ya que esta actúa como primera barrera del organismo. La higiene del usuario es vital par...

La importancia del TAPSD.

En este Blog, vamos a intentar visibilizar la figura del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Hablaremos de sus funciones, características, objetivos, cometidos... Intercambiaremos información, impresiones, experiencias, consejos, anécdotas...  Pudiendo crear así un Rincón de dialogo por y para la inclusión social. Dirigido a profesionales del sector, estudiantes, cuidadores, familiares, personas en situación de dependencia...  Conoceremos la importancia de su labor en el ámbito domiciliario, asistencial y social. Mostraremos los beneficios de la promoción personal y daremos voz a aquellos colectivos vulnerables, los cuales requieren una intervención por parte de esta figura profesional, dadas las necesidades a las que se enfrenta en su día a día.  Todo esto lo haremos con el único fin de beneficiar a estos colectivos y favorecer tanto su calidad de vida, como la inserción social de estos. Derribando barreras y contradiciendo falso...