Las nuevas Historias Cinematrográficas que presentamos en esta ocasión, cuentan historias muy distintas, pero en todas ellas, se habla de una misma realidad, la realidad a la que se enfrentan tanto las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, como sus familiares. Situaciones, que en la mayoría de los casos van acompañadas del miedo, desconcierto, e incluso de la incredulidad que se siente una vez diagnosticado este fantasma llamado Alzheimer.
Distintas son las formas de enfrentarlo, pero todas con un mismo desenlace tristemente similar, la perdida de la memoria, lo cual tiene como consecuencia, la propia ausencia de la persona.
Estas historias visibilizan la realidad a la que se enfrentan tanto los propios afectados, como sus familiares, tal y como decíamos anteriormente, pero cada una lo enfocará con distinta actitud y de desde diferente prisma.
Estas son las nuevas Historias Cinematográficas que presentamos desde "El Rincon de TAPSD":
Vivir dos veces (2019).
Emilio, un profesor de matemáticas, su hija Julia y su nieta Blanca emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. Decisiones y contratiempos los llevarán a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. Durante la película acompañaremos a Emilio y su familia en este viaje, que entre otros tiene como destino, el aceptar la Enfermedad de Alzhheimer.
Esta película la podréis completa en Netflix.
Trailer de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=UuEc5nQvqrQ&list=PLHt11ZqdjWxslvUF8AG1WCyHPm_B33Lqu&index=3
El Diario de Noa (2004).
El Diario de Noa narra la historia de dos jóvenes que a pesar de pertenecer a dos ambientes sociales completamente distintos, luchan por el triunfo del amor. Esta pareja, a pesar de las adversidades y de los obstáculos que se encuentran en el camino, ven que lo único que importa es que ambos se aman, y que nada en la faz de la tierra podrá cambiar eso. Sumérgete en el mundo de Noa y sabrás porque tan preciada es esta obra, por todos aquellos que la ven.
Podréis ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=Vinyw3S2MZ8
Siempre Alice (2014).
Alice Howland es una profesora orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado conseguir, pero un día, todo cambia tras un fatídico diagnóstico. Esta historia que pretende retratar la Enfermedad de Alzheimer de la forma más fidedigna posible, ofrece una doble perspectiva; una a través de la mirada de la propia Alice y otra desde la mirada de su familia, haciendo este hecho, que el espectador se planté múltiples dilemas.
Película totalmente recomendable desde mi punto de vista. Deja frases como..."Olvidaré este hoy, pero eso no significa que este hoy no importe".
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=7jBZPJmkbiw
Quédate conmigo (2012).
Irene y Craig llevan más de sesenta años casados. Han logrado sacar adelante todo un rancho y nada menos que a siete hijos. Pero ahora a Irene le está ocurriendo algo, empieza a perder la memoria y se desorienta con facilidad, las escaleras de su casa se han convertido en un riesgo diario. Craig, decide entonces construirle una nueva casa donde su vida sea más cómoda y sencilla. Pero desde que él construía casas el mundo ha cambiado, al igual que las leyes de construcción, que amenazan con meterle en la cárcel si no cesa en su empeño.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=dRYoNsQ-WMI&t=3382s
La Familia Savages (2007).
Película aunque no demasiado rápida en mi opinión, se hace amena y relajada, gracias a sus toques de humor ácido, tiñendo una dramática realidad en una historia sagaz y desvergonzada en algunos aspectos.
Distintas son las formas de enfrentarlo, pero todas con un mismo desenlace tristemente similar, la perdida de la memoria, lo cual tiene como consecuencia, la propia ausencia de la persona.
Estas historias visibilizan la realidad a la que se enfrentan tanto los propios afectados, como sus familiares, tal y como decíamos anteriormente, pero cada una lo enfocará con distinta actitud y de desde diferente prisma.
Estas son las nuevas Historias Cinematográficas que presentamos desde "El Rincon de TAPSD":
Vivir dos veces (2019).
Emilio, un profesor de matemáticas, su hija Julia y su nieta Blanca emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. Decisiones y contratiempos los llevarán a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. Durante la película acompañaremos a Emilio y su familia en este viaje, que entre otros tiene como destino, el aceptar la Enfermedad de Alzhheimer.
Esta película la podréis completa en Netflix.
Trailer de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=UuEc5nQvqrQ&list=PLHt11ZqdjWxslvUF8AG1WCyHPm_B33Lqu&index=3
El Diario de Noa (2004).
El Diario de Noa narra la historia de dos jóvenes que a pesar de pertenecer a dos ambientes sociales completamente distintos, luchan por el triunfo del amor. Esta pareja, a pesar de las adversidades y de los obstáculos que se encuentran en el camino, ven que lo único que importa es que ambos se aman, y que nada en la faz de la tierra podrá cambiar eso. Sumérgete en el mundo de Noa y sabrás porque tan preciada es esta obra, por todos aquellos que la ven.
Podréis ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=Vinyw3S2MZ8
Siempre Alice (2014).
Alice Howland es una profesora orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado conseguir, pero un día, todo cambia tras un fatídico diagnóstico. Esta historia que pretende retratar la Enfermedad de Alzheimer de la forma más fidedigna posible, ofrece una doble perspectiva; una a través de la mirada de la propia Alice y otra desde la mirada de su familia, haciendo este hecho, que el espectador se planté múltiples dilemas.
Película totalmente recomendable desde mi punto de vista. Deja frases como..."Olvidaré este hoy, pero eso no significa que este hoy no importe".
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=7jBZPJmkbiw
Quédate conmigo (2012).
Irene y Craig llevan más de sesenta años casados. Han logrado sacar adelante todo un rancho y nada menos que a siete hijos. Pero ahora a Irene le está ocurriendo algo, empieza a perder la memoria y se desorienta con facilidad, las escaleras de su casa se han convertido en un riesgo diario. Craig, decide entonces construirle una nueva casa donde su vida sea más cómoda y sencilla. Pero desde que él construía casas el mundo ha cambiado, al igual que las leyes de construcción, que amenazan con meterle en la cárcel si no cesa en su empeño.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=dRYoNsQ-WMI&t=3382s
La Familia Savages (2007).
Película aunque no demasiado rápida en mi opinión, se hace amena y relajada, gracias a sus toques de humor ácido, tiñendo una dramática realidad en una historia sagaz y desvergonzada en algunos aspectos.
Wendy Savages, una dramaturga luchadora, tiene muy poco en común con su hermano, Jon, un profesor universitario y escritor. Sin embargo, los hermanos deben hallar la forma de trabajar juntos cuando su padre anciano, Lenny, llega a la senilidad y debe ser "colocado" en un asilo.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=gTrX-9Uv66o
https://www.youtube.com/watch?v=gTrX-9Uv66o
Regreso a casa (2014).
El mismísimo Stven Spielberg describió esta pelicula como "La película más profunda y detallada de los últimos tiempos, es poderosamente conmovedora". Nos encontramos ante una pieza de artesanía fílmica que se convierte en una denuncia universal sobre la pérdida de la memoria colectiva, pero también encontramos una historia de amor de las que ya no quedan.
El prisionero político Lu Yanshi recobra la libertad cuando concluye la Revolución Cultural Chica. Al regresar a casa, Lu descubre que su esposa padece algo parecido a una amnesia; ya no lo reconoce y aguarda el retorno de su marido sin saber que ya está con ella. Pero algo acariciará su alma, iluminando su mente. ¿Qué será?
Tráiler de la película:
Nader y Simin, una separación (2011).
Aunque esta película solo gira en torno a los cuidados de un anciano enfermo de Alzheimer, sin llegar a profundizar ni el personaje, ni en la enfermedad en sí, me parece una película digna de mención dada la procedencia de esta (Irán), ya que tan solo el hecho de visibilizar la enfermedad de Alzheimer en el film, demuestra una vez más, la gran prevalencia que esta enfermedad tiene en todo el mundo.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=Qb0CtBGNsBA
Lejos de ella (2006).
Película canadiense, donde se cuenta la historia de un viejo matrimonio que, después de haber superado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tranquila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuando cuando Fiona (Julie Christie) comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant (Gordon Pinsent) también se desestabiliza y su vida sufre un importante cambio.
Trailer de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=LSY2sovR_Uk
https://www.youtube.com/watch?v=Qb0CtBGNsBA
Lejos de ella (2006).
Película canadiense, donde se cuenta la historia de un viejo matrimonio que, después de haber superado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tranquila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuando cuando Fiona (Julie Christie) comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant (Gordon Pinsent) también se desestabiliza y su vida sufre un importante cambio.
Trailer de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=LSY2sovR_Uk
Nebraska (2013).
Emocionante film en blanco y negro dirigido por Alexander Payne, Woody Grant (Bruce Dern) un anciano malhumorado, con síntomas de demencia emprende un delirante viaje de reencuentro con su hijo David. Woody cree que se ha hecho rico al recibir una misteriosa carta, pero el premio en efectivo que pretende reclamar, en realidad, podría no existir.
Tráiler de le película:
Con esta película cerramos el listado de títulos cinematrográficos que recomendamos en esta ocasión, pero no antes sin hacer mención a otros títulos como "Arrugas", mencionada en anteriores posts, "La caja de pandora" película turca de Yesim Ustaoglu (2008), "¿Y tu quien eres?" película española de Antonio Marcelo (2007), "Las buenas hiervas" película mexicana de María Navarro (2010), "Poesía" película coreana de Lee Chang-dong (2010), además de los cortometrajes documentales "Bicicleta, cuchara, manzana" documental español de Carles Bosch (2010), y "Cuidadores" documental español de Oskar Tejedor (2011).
Comentarios
Publicar un comentario