Ir al contenido principal

Funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Para comprender un poco mejor los cometidos de esta figura profesional, vamos a detallar aquellas funciones que el TAPSD realiza en su día a día, tanto en instituciones como en domicilio.

Funciones Principales.

Asistir y cuidar a los usuarios en las A.V.D. que requieran apoyo.
Efectuar aquellos trabajos encaminados a su atención personal y de su entorno.

Funciones Generales por Áreas.

Asistencial: Ayuda en actividades de alimentación, medicación, higiene, movilizaciones...
Rehabilitadora: Recuperación o readaptación en capacidades funcionales del usuario (memoria, orientación, reconocimiento de personas...)
Socializadora: Actividades de comunicación y relaciones sociales de los usuarios.
Educativa: Actividades para el incremento de autonomía en hábitos de autonomía personal y social.


Alimentación.

Nutrición:

  • Colaborar en el servicio de comidas.
  • Detección de problemas en la alimentación.
  • Ayudar al usuario en las comidas.
  • Colaborar en el control de los alimentos ingeridos.

Hidratación: 

  • Control de ingesta de líquidos.
  • Administrar líquidos.
  • Actuar ante vómitos y atragantamientos.



Higiene y aseo.

Higiene personal:
  • Realizar higiene al usuario encamado.
  • Colaborar en la higiene del usuario no encamado.
  • Cuidados del usuario (afeitado, depilado, enfermedades...)
Eliminación urinaria y fecal:
  • Prevenir y promover la incontinencia.
  • Cuidados de problemas secundarios de la incontinencia.
  • Cuidar al usuario con los pañales o cuñas.
  • Administración de enemas.
  • Recogida de muestras.



Limpieza y mantenimiento.

Pertenencias del usuario: 
  • Preparar la habitación nuevo ingreso.
  • Preparar las pertenencias nuevo ingreso.
  • Cuidar y hacer un buen uso de las pertenencias de los usuarios (ropa, objetos personales...)
Material de trabajo:
  • Colaborar en la limpieza y mantenimiento de los utensilios de trabajo.
  • Mantener higiene.

Atención sanitaria. 

Respiración:
  • Medicación, frecuencia respiratoria y cardiaca.
  • Actuación ante alteraciones respiratorias.
  • Apoyo en fisioterapia respiratoria.
Termorregulación: 
  • Tomar temperatura de los usuarios.
Úlceras:
  • Identificación y prevención.
  • Cuidado de prevención y tratamiento.
Caídas:
  • Prevención y actuación de caídas.
Infección urinaria:
  • Colaborar en prevención, detección y tratamiento.
Dolor:
  • Identificar al usuario con dolor.
  • Colaborar en medidas de prevención y tratamiento del dolor.
Agitación  psicomotriz:
  • Colaboración en identificación, prevención y actuación.
Procesos infecciosos:
  • Colaborar en traslados de información de medidas de prevención a usuarios y familiares.
  • Colaborar en la aplicación de medidas.
Traslados al hospital: 
  • Acompañar al usuario al hospital.
  • Acompañar a visitas ambulatorias.
  • Acompañar a intervenciones quirúrgicas.



Medicación. 

Administración farmacológica: 
  • Colaboración en el control y seguimiento de los tratamientos.
  • Colaborar en la administración de medicación.
  • Colaborar en realización de pruebas médicas (prueba de glucosa...)

Movilización, traslado y deambulación. 

Deambulación:
  • Facilitar y ayudar a los usuarios en el uso de ayudas para movilizaciones.
Movilización y traslado:

Con ayudas mecánicas:
  • Transferencia con grúa.
  • Traslado de la cama a bañera con transferencia.
  • Usar camilla tijera.
Sin ayudas mecánicas:
  • Colaborar en la trasferencia de la cama a la bañera.
  • Colaborar en el traslado de la cama a la silla de ruedas o sillón.
Cambios posturales del usuario:
  • Colaborar en la colocación del usuario en posición decúbito lateral y prono.
  • Colaborar en la incorporación del usuario en posición semifowler.
  • Colaborar en su movilización hacia la cabecera y los lados de la cama.
  • Ayudar al usuario a ponerse de pie.



Primeros auxilios.

 Conocer las medidas de primeros auxilios:
  • Aplicar P.A.S. ( Proteger, avisar, socorrer...)
  • Realizar valoraciones primarias y secundarias.
  • Conocer y aplicar el plan de emergencia del centro.
  • Apoyar y ejecutar medidas de prevención, desalojo y evaluación.

Apoyo psicosocial. 

Ingreso/alta hospitalaria o residencial: 
  • Colaborar en la recepción del usuario.
Atención al usuario:
  • Facilitar distracción al usuario y contribución a ser útil.
  • Apoyar en la motivación y estimulación al usuario en actividades propuestas.
  • Facilitar actividades de distracción y ocupación en grupos.
Sexualidad:
  • Informar, identificar y facilitar respuestas ante necesidades de relación sexual (bajo indicaciones de los profesionales).
Muerte y duelo:
  • Colaborar en cuidados a la persona terminal.
  • Colaborar en cuidados indicados a la familia del usuario.
  • Colaborar en la preparación del difunto. 



Comunicación. 

Para los profesionales debe ser una prioridad:
  • Observar, comprender y ayudar en el proceso de la situación de dependencia del usuario.
  • Apoyar en la mejora del estado de ánimo y comportamiento de la persona, informando de los cambios detectados a través de técnicas de observación e información reflejadas en los protocolos.
  • Mantener la confidencialidad sobre la situación de cada usuario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Higiene Personal del Usuario Encamado y Medidas de Prevención de UPP.

Una vez detalladas en el anterior post, muchas, aunque no todas las funciones del TAPSD, vamos a centrarnos en algunas de las conocidas como funciones de índole asistencial , concretamente las relacionadas con la higiene y el aseo personal . Con intención de ofrecer algunas pautas, para asistir a usuarios encamados a la hora del aseo personal, y ofrecer algunas medidas preventivas que mitiguen la aparición de UPP (de las cuales hablaremos más en profundidad en siguientes post), gran problema que atañe a todo tipo de usuarios encamados y sus cuidadores.                                 La higiene del usuario es un conjunto de intervenciones destinadas a mantener la piel de este, limpia e hidratada, con el fin de proporcionar al usuario bienestar y comodidad, además de evitar la aparición de enfermedades , ya que esta actúa como primera barrera del organismo. La higiene del usuario es vital par...

La importancia del TAPSD.

En este Blog, vamos a intentar visibilizar la figura del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Hablaremos de sus funciones, características, objetivos, cometidos... Intercambiaremos información, impresiones, experiencias, consejos, anécdotas...  Pudiendo crear así un Rincón de dialogo por y para la inclusión social. Dirigido a profesionales del sector, estudiantes, cuidadores, familiares, personas en situación de dependencia...  Conoceremos la importancia de su labor en el ámbito domiciliario, asistencial y social. Mostraremos los beneficios de la promoción personal y daremos voz a aquellos colectivos vulnerables, los cuales requieren una intervención por parte de esta figura profesional, dadas las necesidades a las que se enfrenta en su día a día.  Todo esto lo haremos con el único fin de beneficiar a estos colectivos y favorecer tanto su calidad de vida, como la inserción social de estos. Derribando barreras y contradiciendo falso...