Esta figura profesional nace a raíz de la legislación que regula la atención a personas en situación de dependencia. Ley 39/2006 del 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. (LAPAD)
Las salidas profesionales y puestos de trabajo que puede realizar un TAPSD son:
-Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
-Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica
-Gerocultor o gerocultora.
-Gobernante y subgobernante de planta en residencias de la tercera edad y personas con discapacidad.
-Auxiliar de ayuda a domicilio.
-Asistente de atención domiciliaria.
-Trabajador o trabajadora familiar.
-Asistente personal.
-Teleoperador/a de teleasistencia.
Pudiendo trabajar con distintos colectivos:
-Personas de la tercera edad.
-Personas de salud mental.
-Personas con discapacidad física.
-Personas con déficit intelectual.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990
A partir de la Ley de Dependencia se comienza a dar importancia a la atención que reciben estas personas y es con el Real Decreto 1593/2011 cuando se establece la titulación conducente a Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan los conocimientos y las enseñanzas mínimas que se han de impartir, para la consecución de una atención y cuidado de calidad a las personas que requieran un apoyo esporádico o continuado a lo largo de su vida.
Teniendo como objetivo general, atender las necesidades de las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, con el fin de mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad. Asegurando y procurando así, el bienestar de aquellas personas que requieren el apoyo de esta figura profesional.
A partir de la Ley de Dependencia se comienza a dar importancia a la atención que reciben estas personas y es con el Real Decreto 1593/2011 cuando se establece la titulación conducente a Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan los conocimientos y las enseñanzas mínimas que se han de impartir, para la consecución de una atención y cuidado de calidad a las personas que requieran un apoyo esporádico o continuado a lo largo de su vida.
Teniendo como objetivo general, atender las necesidades de las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, con el fin de mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad. Asegurando y procurando así, el bienestar de aquellas personas que requieren el apoyo de esta figura profesional.
Las salidas profesionales y puestos de trabajo que puede realizar un TAPSD son:
-Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
-Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica
-Gerocultor o gerocultora.
-Gobernante y subgobernante de planta en residencias de la tercera edad y personas con discapacidad.
-Auxiliar de ayuda a domicilio.
-Asistente de atención domiciliaria.
-Trabajador o trabajadora familiar.
-Asistente personal.
-Teleoperador/a de teleasistencia.
Pudiendo trabajar con distintos colectivos:
-Personas de la tercera edad.
-Personas de salud mental.
-Personas con discapacidad física.
-Personas con déficit intelectual.
Comentarios
Publicar un comentario