Ir al contenido principal

¿Que es un TAPSD?

Esta figura profesional nace a raíz de la legislación que regula la atención a personas en situación de dependencia. Ley 39/2006 del 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las Personas en Situación de Dependencia. (LAPAD)
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990

A partir de la Ley de Dependencia se comienza a dar importancia a la atención que reciben estas personas y es con el Real Decreto 1593/2011 cuando se establece la titulación conducente a Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y se fijan los conocimientos y las enseñanzas mínimas que se han de impartir, para la consecución de una atención y cuidado de calidad a las personas que requieran un apoyo esporádico o continuado a lo largo de su vida.

Teniendo como objetivo general, atender las necesidades de las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, con el fin de mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad. Asegurando y procurando así, el bienestar de aquellas personas que requieren el apoyo de esta figura profesional.

Las salidas profesionales y puestos de trabajo que puede realizar un TAPSD son:

-Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.
-Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica
-Gerocultor o gerocultora.
-Gobernante y subgobernante de planta en residencias de la tercera edad y personas con discapacidad.
-Auxiliar de ayuda a domicilio.
-Asistente de atención domiciliaria.
-Trabajador o trabajadora familiar.
-Asistente personal.
-Teleoperador/a de teleasistencia.

Pudiendo trabajar con distintos colectivos:

-Personas de la tercera edad.
-Personas de salud mental.
-Personas con discapacidad física.
-Personas con déficit intelectual.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Para comprender un poco mejor los cometidos de esta figura profesional, vamos a detallar aquellas funciones que el TAPSD realiza en su día a día, tanto en instituciones como en domicilio. Funciones Principales. Asistir y cuidar a los usuarios en las A.V.D. que requieran apoyo. Efectuar aquellos trabajos encaminados a su atención personal y de su entorno. Funciones Generales por Áreas. Asistencial: Ayuda en actividades de alimentación, medicación, higiene, movilizaciones... Rehabilitadora: Recuperación o readaptación en capacidades funcionales del usuario (memoria, orientación, reconocimiento de personas...) Socializadora: Actividades de comunicación y relaciones sociales de los usuarios. Educativa:   Actividades para el incremento de autonomía en hábitos de autonomía personal y social. Alimentación. Nutrición: Colaborar en el servicio de comidas. Detección de problemas en la alimentación. Ayudar al usuario en las comidas. Colaborar en el control de...

Higiene Personal del Usuario Encamado y Medidas de Prevención de UPP.

Una vez detalladas en el anterior post, muchas, aunque no todas las funciones del TAPSD, vamos a centrarnos en algunas de las conocidas como funciones de índole asistencial , concretamente las relacionadas con la higiene y el aseo personal . Con intención de ofrecer algunas pautas, para asistir a usuarios encamados a la hora del aseo personal, y ofrecer algunas medidas preventivas que mitiguen la aparición de UPP (de las cuales hablaremos más en profundidad en siguientes post), gran problema que atañe a todo tipo de usuarios encamados y sus cuidadores.                                 La higiene del usuario es un conjunto de intervenciones destinadas a mantener la piel de este, limpia e hidratada, con el fin de proporcionar al usuario bienestar y comodidad, además de evitar la aparición de enfermedades , ya que esta actúa como primera barrera del organismo. La higiene del usuario es vital par...

La importancia del TAPSD.

En este Blog, vamos a intentar visibilizar la figura del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Hablaremos de sus funciones, características, objetivos, cometidos... Intercambiaremos información, impresiones, experiencias, consejos, anécdotas...  Pudiendo crear así un Rincón de dialogo por y para la inclusión social. Dirigido a profesionales del sector, estudiantes, cuidadores, familiares, personas en situación de dependencia...  Conoceremos la importancia de su labor en el ámbito domiciliario, asistencial y social. Mostraremos los beneficios de la promoción personal y daremos voz a aquellos colectivos vulnerables, los cuales requieren una intervención por parte de esta figura profesional, dadas las necesidades a las que se enfrenta en su día a día.  Todo esto lo haremos con el único fin de beneficiar a estos colectivos y favorecer tanto su calidad de vida, como la inserción social de estos. Derribando barreras y contradiciendo falso...