Ir al contenido principal

La Filosofía de Vida Independiente.

La Vida Independiente como filosofía a la hora de trabajar en la asistencia personal, es una manera diferente hasta ahora de entender a la persona y a la discapacidad.

Su objetivo principal es la integración en todos los ámbitos de la vida de una persona con cualquier tipo de diversidad funcional, intelectual o personas que padecen algún tipo de trastorno mental. Tener una vida independiente, significa que aún teniendo una diversidad funcional esta persona tiene igualmente el control de su vida.

Una vida independiente no significa poder realizar todas las actividades de la vida diaria, de una forma totalmente autónoma únicamente, ya que esto se dará en unos casos, pero no en todos. Lo que si que implica en la totalidad de los casos es empezar a reconducir el concepto de independencia entendiéndolo en el sentido de lograr que dichas personas con diversidades funcionales, puedan vivir su vida con autonomía moral, como un derecho que todo ser humano tiene sobre sí mismo.

Como pueden ser:

-Servicios de Asistencia Personal eficientes y accesibles a la economía de cada uno.
-Accesibilidad y productos de apoyo que faciliten el día a día.
-Una educación en igualdad de oportunidades para un buen desarrollo personal y social. Incluyendo el acceso laboral .
-Derecho a vivir la sexualidad de forma libre y poder formar una familia si se desea.

 
                               

El Asistente Personal.

Es aquella persona que acompaña en el proceso de reconducción a la Vida Independiente a las personas que requieren de una intervención individualizada.

Esta figura profesional deberá tener cierta formación y características propias como:

-Conocimiento personal, sobre él mismo, para así conocer sus dificultades y facilidades para interactuar con el usuario.
-Sensibilidad para conectar y empatizar.
-Capacidad de escucha, observación, análisis, crítica, empatía y poder de autoevaluación.
-Tener la capacidad de evaluar y elaborar un plan individualizado.
-Actitud tolerante, ante avances lentos o nulos. Tener expectativas realistas.
-Capacidad para trabajar y coordinarse dentro de equipos multidisciplinares.


Los objetivos de la Intervención Individualizada a la Vida Independiente se basarán siempre sobre las ocho dimensiones en las que se debe trabajar.

-El bienestar físico.
-El bienestar emocional.
-Las relaciones interpersonales.
-La inclusión social.
-El desarrollo personal.
-El bienestar material.
-La autodeterminación.
-Y los derechos en todos los ámbitos.

La función principal del Asistente Personal será colaborar con la voluntad de la persona para llevarla a cabo y nunca suplirla. Las funciones y tareas a desarrollar por un Asistente Personal son múltiples, dependiendo de la situación en la que se encuentre la persona que reciba la Asistencia Personal. Pudiendo ser de índole personal, tareas de hogar, acompañamientos, apoyo comunicativo a través de los SAAC (de los cuales hablaremos mas adelante), conducción... Pudiendo realizar tanto intervenciones asistenciales, educativas, reeducativas como terapéuticas. Trabajando en cualquier ámbito de la vida cotidiana.

Siempre ajustándose a las necesidades de apoyo de cada usuario.

Estos usuarios pueden ser:

-Personas con discapacidad física, intelectual o sensorial.
-Personas que se encuentran en pisos tutelados por diferentes motivos.
-Personas con necesidad de reinserción sociolaboral.
-Niños o jóvenes con necesidades de apoyo en el ámbito escolar.

Esta figura profesional en ocasiones es confundida o mal nombrada, un Asistente Personal no es un "cuidador" tal y como lo conocemos. "Es un apoyo social, cuyo objetivo general es facilitar que las personas tengan una participación activa en la sociedad, y puedan desarrollar su proyecto de vida al igual que otro ciudadano".

La diferencia más notoria, entre otras, es que el Asistente estará presente en aquellos lugares de vida que la persona usuaria elija y no solo en el domicilio. "Cuando y para lo que el demandante elija".

Cartel de la IX Marcha por la Visibilidad de la Diversidad Funcional de Gustavo Diaz para FVID.

A continuación encontrarás un link el cual te derivará a la página oficial de la Federación Vida Independiente, y la brillante comparecencia del recientemente fallecido Ismael Llorens, Presidente de la Federación de Vida Independiente (FEVI) en la Comisión para las Políticas Integrales de la Dependencia en el Congreso de los Diputados para informar y trasladar propuestas y demandas sobre la vida independiente y la asistencia personal. Dando una lección de dignidad, con una de las mejores argumentaciones que jamás escuché.

Ismael Llorens fue sin duda un ejemplo a seguir por su buen hacer y su lucha constante a favor de los derechos fundamentales de las Personas en Situación de Dependencia. Todo esto lo convirtió desde mi punto de vista en uno de los mas importantes impulsores en la lucha por la igualdad social y la asistencia personal. Este documento gráfico merece la pena visualizarlo para conocer las propuestas que presentaba Ismael Llorens en el año 2008 sobre la Filosofía de Vida Independiente.

https://federacionvi.org/tag/vida-independiente/



A continuación encontrarás el link de la página oficial de la Junta de Andalucía donde se detalla la prestación económica que la comunidad Andaluza presta, para poder hacer uso del Asistente Personal, que desde mi opinión, se queda corta para poder llevar a cabo, un buen proyecto asistencial para la Vida Independiente.

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/dependencia/prestaciones/paginas/asistencia-personal.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Para comprender un poco mejor los cometidos de esta figura profesional, vamos a detallar aquellas funciones que el TAPSD realiza en su día a día, tanto en instituciones como en domicilio. Funciones Principales. Asistir y cuidar a los usuarios en las A.V.D. que requieran apoyo. Efectuar aquellos trabajos encaminados a su atención personal y de su entorno. Funciones Generales por Áreas. Asistencial: Ayuda en actividades de alimentación, medicación, higiene, movilizaciones... Rehabilitadora: Recuperación o readaptación en capacidades funcionales del usuario (memoria, orientación, reconocimiento de personas...) Socializadora: Actividades de comunicación y relaciones sociales de los usuarios. Educativa:   Actividades para el incremento de autonomía en hábitos de autonomía personal y social. Alimentación. Nutrición: Colaborar en el servicio de comidas. Detección de problemas en la alimentación. Ayudar al usuario en las comidas. Colaborar en el control de...

Higiene Personal del Usuario Encamado y Medidas de Prevención de UPP.

Una vez detalladas en el anterior post, muchas, aunque no todas las funciones del TAPSD, vamos a centrarnos en algunas de las conocidas como funciones de índole asistencial , concretamente las relacionadas con la higiene y el aseo personal . Con intención de ofrecer algunas pautas, para asistir a usuarios encamados a la hora del aseo personal, y ofrecer algunas medidas preventivas que mitiguen la aparición de UPP (de las cuales hablaremos más en profundidad en siguientes post), gran problema que atañe a todo tipo de usuarios encamados y sus cuidadores.                                 La higiene del usuario es un conjunto de intervenciones destinadas a mantener la piel de este, limpia e hidratada, con el fin de proporcionar al usuario bienestar y comodidad, además de evitar la aparición de enfermedades , ya que esta actúa como primera barrera del organismo. La higiene del usuario es vital par...

La importancia del TAPSD.

En este Blog, vamos a intentar visibilizar la figura del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Hablaremos de sus funciones, características, objetivos, cometidos... Intercambiaremos información, impresiones, experiencias, consejos, anécdotas...  Pudiendo crear así un Rincón de dialogo por y para la inclusión social. Dirigido a profesionales del sector, estudiantes, cuidadores, familiares, personas en situación de dependencia...  Conoceremos la importancia de su labor en el ámbito domiciliario, asistencial y social. Mostraremos los beneficios de la promoción personal y daremos voz a aquellos colectivos vulnerables, los cuales requieren una intervención por parte de esta figura profesional, dadas las necesidades a las que se enfrenta en su día a día.  Todo esto lo haremos con el único fin de beneficiar a estos colectivos y favorecer tanto su calidad de vida, como la inserción social de estos. Derribando barreras y contradiciendo falso...