Ir al contenido principal

Personas Extraordinarias. Parte I

En los próximos posts titulados Personas Extraordinarias, vamos a encontrar diferentes historias, las cuales todas tienen en común la superación ante las adversidades y barreras con las que se encuentran tantas personas en situación de dependencia, por tener algún tipo de déficit o diversidad funcional, las cuales la motivación, la resiliencia y la autosuperación, que acompañadas de muchísimo esfuerzo y tesón, han hecho de sus historias, historias dignas de mención y modelos a seguir, en la filosofía de Vida Independiente.

Nick Vujicic

Vamos a comenzar presentando la sin duda inspiradora historia de Nick Vujicic. Protagonista del cortometraje "Butterfly Circus" del Director Joshua Weigel realizado en el 2009. En el cual se relata como una compañía circense ilumina los espíritus de las personas en la era de la Depresión en Estados Unidos e inspira la esperanza de un hombre sin extremidades.


Nick es el hijo primogénito del matrimonio de origen serbio formado por Dushka Vujicic y su esposo, el pastor evangélico Boris Vujicic. Nació en Australia, el 4 de diciembre de 1982.
Su madre era enfermera, por lo que debido a su trabajo, conocía todas las medidas que debía tener durante el embarazo y tuvo especial cuidado del mismo. No obstante, el bebé nació con una agenesia, afectado del síndrome de tetraamelia, el cual se caracteriza por la carencia de extremidades. Sus padres al ver aquel bebé sin piernas ni brazos, en un primer momento se sintieron aterrados por su estado de discapacidad, al pensar que dura iba a ser la vida con él, pero contentos de que Nick tuviese salud para poder disfrutar de la vida por dura que pudiera ser.

Durante su época escolar, el estado de Victoria le prohibió que asistiera a una escuela regular debido a sus diversidad funcional, a pesar de que sus capacidades mentales siempre fueron normales. Más tarde, las leyes del estado cambiaron, y Nick se convirtió en uno de los primeros estudiantes con diversidad funcional, en asistir a una escuela de enseñanza regular. No obstante esta felicidad no duraría mucho tiempo, ya que era increpado por sus compañeros de escuela, debido a su diversidad,. Nick tuvo episodios de depresión durante su infancia, y cuando tenía alrededor de ocho años, pensó en suicidarse. A los diez años trató de ahogarse en la bañera, pero no se llegó a dejar morir al recordar el amor que le tenía a sus padres. 

Dado el fervor religioso que existía en su hogar, Nick se aferró a la fe cristiana como pilar de superación y aceptación. No antes sin pedirle en multitud de ocasiones a Dios que le bendijese con piernas y brazos, cosa que nunca pasó, hecho, que no hizo menguar su fe.


Hoy por hoy es padre de familia, orador motivacional, predicador cristiano evangélico y director de Life Without Limits, una organización para personas con discapacidad física. Siendo mundialmente conocido por su papel en el cortometraje "Butterfly Circus" el cual podréis visualizar a continuación. Dándole su fama, la oportunidad de convertirse en el gran conferenciante que se ha llegado a convertir. Siempre en favor de los derechos fundamentales de las personas en situación de dependencia o/y afectadas por algún tipo de déficit o diversidad funcional siempre desde su visión cristiana. 

                                                    Cortometraje "Butterfly Circus" (2009).

Dejamos a continuación una de sus conferencias y una entrevista, para que podáis escuchar su historia por él mismo.

                                                                  
                                                                    
                                                              
                                                                                                                           
                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Para comprender un poco mejor los cometidos de esta figura profesional, vamos a detallar aquellas funciones que el TAPSD realiza en su día a día, tanto en instituciones como en domicilio. Funciones Principales. Asistir y cuidar a los usuarios en las A.V.D. que requieran apoyo. Efectuar aquellos trabajos encaminados a su atención personal y de su entorno. Funciones Generales por Áreas. Asistencial: Ayuda en actividades de alimentación, medicación, higiene, movilizaciones... Rehabilitadora: Recuperación o readaptación en capacidades funcionales del usuario (memoria, orientación, reconocimiento de personas...) Socializadora: Actividades de comunicación y relaciones sociales de los usuarios. Educativa:   Actividades para el incremento de autonomía en hábitos de autonomía personal y social. Alimentación. Nutrición: Colaborar en el servicio de comidas. Detección de problemas en la alimentación. Ayudar al usuario en las comidas. Colaborar en el control de...

Higiene Personal del Usuario Encamado y Medidas de Prevención de UPP.

Una vez detalladas en el anterior post, muchas, aunque no todas las funciones del TAPSD, vamos a centrarnos en algunas de las conocidas como funciones de índole asistencial , concretamente las relacionadas con la higiene y el aseo personal . Con intención de ofrecer algunas pautas, para asistir a usuarios encamados a la hora del aseo personal, y ofrecer algunas medidas preventivas que mitiguen la aparición de UPP (de las cuales hablaremos más en profundidad en siguientes post), gran problema que atañe a todo tipo de usuarios encamados y sus cuidadores.                                 La higiene del usuario es un conjunto de intervenciones destinadas a mantener la piel de este, limpia e hidratada, con el fin de proporcionar al usuario bienestar y comodidad, además de evitar la aparición de enfermedades , ya que esta actúa como primera barrera del organismo. La higiene del usuario es vital par...

La importancia del TAPSD.

En este Blog, vamos a intentar visibilizar la figura del Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia. Hablaremos de sus funciones, características, objetivos, cometidos... Intercambiaremos información, impresiones, experiencias, consejos, anécdotas...  Pudiendo crear así un Rincón de dialogo por y para la inclusión social. Dirigido a profesionales del sector, estudiantes, cuidadores, familiares, personas en situación de dependencia...  Conoceremos la importancia de su labor en el ámbito domiciliario, asistencial y social. Mostraremos los beneficios de la promoción personal y daremos voz a aquellos colectivos vulnerables, los cuales requieren una intervención por parte de esta figura profesional, dadas las necesidades a las que se enfrenta en su día a día.  Todo esto lo haremos con el único fin de beneficiar a estos colectivos y favorecer tanto su calidad de vida, como la inserción social de estos. Derribando barreras y contradiciendo falso...