En este post me gustaría compartir títulos de películas que han conseguido visibilizar el mundo de la Dependencia desde diferentes prismas. Algunas más antiguas, otras más contemporáneas, unas más divertidas y alguna, algo más dura para los ojos de aquellos espectadores más sensibles, pero todas reflejan una historia, en muchos de los casos historias reales, de superación, resiliencia y autoconocimiento.
En muchas de estas películas aparece la figura del Asistente personal. Figura indispensable para la promoción a la vida independiente, del que hablaremos más adelante.
Estas son las primeras Historias Cinematográficas recomendadas desde el "Rincón del TAPSD", relacionadas con el mundo de la Dependencia:
Bailo por dentro (2004).
Michel se ha resignado a vida tranquila en la Residencia para Discapacitados Carrigmore, hasta, que Rory O´Shea entra en escena. Rory tiene un plan que les permitirá darle la vuelta al sistema y conseguir su propio piso, a pesar de que ambos están confinados a una silla de ruedas. Con la ayuda de la guapa aunque inexperta Siobhan emprenderán una experiencia inolvidable. La amistad e independencia recién conquistadas le ofrecen la vida en bandeja, aunque no sin consecuencias imprevistas.
Tráiler de la película.
El milagro de Ana Sullivan (1962).
La joven maestra Ana Sullivan llega a casa de los Keller para encargarse de una tarea casi imposible: educar a Helen Keller, una niña de siete años ciega y sordomuda desde los dieciocho meses, a causa de una enfermedad. Gracias a su perseverancia y el afecto incondicional que siente por la pequeña, Ana conseguirá su objetivo. Basada en la biografía de Helen Adam Keller cuya historia logró un gran avance en desarrollo de la educación especial.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
La escafandra y la mariposa ( 1997).
Jean Dominique Bauby sufrió un síndrome de cautiverio cerebral tras padecer una lesión del tronco encefálico. Transmitió su testimonio durante la convalecencia de su enfermedad en un libro titulado La escafandra y la mariposa que fue publicado en Francia en 1997. Julian Schnabel dirigió la película del mismo título basada en esta experiencia. El protagonista se pregunta el sentido de su vida y nos revela los recursos que utiliza para mantener su deseo de vivir: la imaginación y la memoria. Estos recursos, que unidos al amor de su familia y de sus amigos, se erigirán en el faro que simboliza su resistencia y su esperanza. El filme también desvela las actitudes de los profesionales sanitarios y de la sociedad ante esta situación tan dramática.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
Una razón para vivir (2017).
El aventurero y carismático Robin Cavendish tiene toda la vida por delante cuando la polio la provoca una parálisis. Contra toda recomendación médica, su mujer, Diana, le saca del hospital. Su persistencia, ingenio y determinación le permitieron sobreponerse a la enfermedad y su actitud fue, para todos, un ejemplo de valentía y ganas de vivir. La obra, basada en hechos reales, narra la inspiradora historia de esa pareja que luchó cargada de optimismo y sin límites ante la enfermedad.
Tráiler de la película.
De óxido y hueso (2012).
Una bella aunque desgarradora historia que no dejará a nadie indiferente, Alí, un exboxeador y padre soltero, conoce a Stephanie cuando él la salva de una pelea en un club nocturno en el que trabaja como vigilante de seguridad. Su encuentro casual se convierte en algo más profundo después de que Stephnie, quien entrena a ballenas asesinas en un parque marino, sufre un terrible accidente y pierde ambas piernas. Stephanie se apoya en la fortaleza física de Alí y surge inesperadamente un romance.
Tráiler de la película:
Los principios del cuidado (2016).
Ben es un escritor retirado que decide dedicarse a cuidar a personas en situación de dependencia tras pasar una tragedia personal. Después de 6 semanas de formación, conoce a su primer cliente, Trevor, un deslenguado chico de 18 años con distrofia muscular. Al poco tiempo, se embarcan con sus parálisis respectivas, uno emocional y otro física, en un viaje improvisado a todos los sitios que más le han llamado la atención a Trevor en las noticias de la televisión, entre los que destaca especialmente el "Hoyo más profundo del mundo". Acompaña a los protagonistas de esta obra en su peculiar viaje y estoy seguro que te quedarás con ganas de más.
Podréiss ver la película completa en Netflix.
Tráiler de la película:
Las sesiones (2012).
Mark O´Brien (Jonh Hawkes), poeta y periodista tetrapléjico y con un pulmón de acero, decide que, a sus 38 años, ya es hora de perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de un sacerdote, Mark se pone en contacto con Cheryl Cohen-Greene, una profesional del sexo. Película que trata el controvertido tema del sexo en la Dependencia.
Mi pie izquierdo (1990).
Esta película está basada en la autografía del pintor y escritor irlandés Christy Bown que, pese a padecer una parálisis cerebral, luchó para superar sus limitaciones y conseguir hacer realidad sus sueños. Este filme es la crónica de este proceso, una inmersión en su difícil personalidad y un retrato social en el que creció. Obra llena de fuerza y vitalidad, con un mensaje optimista y llena de buenas intenciones, que funcionan solo a medias.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=XVj1V58KDCw
Mark O´Brien (Jonh Hawkes), poeta y periodista tetrapléjico y con un pulmón de acero, decide que, a sus 38 años, ya es hora de perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de un sacerdote, Mark se pone en contacto con Cheryl Cohen-Greene, una profesional del sexo. Película que trata el controvertido tema del sexo en la Dependencia.
Tráiler de la palícula:
Arrugas (2012).
Emilio y Miguel son dos ancianos que pasan sus días en una residencia para mayores. Cuando los primeros síntomas de Alzheimer se dejan ver Emilio, Miguel, junto con otros residentes, hacen todo lo posible para evitar que le trasladen a la planta destinada a quienes no les queda esperanza. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.
Emilio y Miguel son dos ancianos que pasan sus días en una residencia para mayores. Cuando los primeros síntomas de Alzheimer se dejan ver Emilio, Miguel, junto con otros residentes, hacen todo lo posible para evitar que le trasladen a la planta destinada a quienes no les queda esperanza. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida.
Tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=EmqZi01WO-IMi pie izquierdo (1990).
Esta película está basada en la autografía del pintor y escritor irlandés Christy Bown que, pese a padecer una parálisis cerebral, luchó para superar sus limitaciones y conseguir hacer realidad sus sueños. Este filme es la crónica de este proceso, una inmersión en su difícil personalidad y un retrato social en el que creció. Obra llena de fuerza y vitalidad, con un mensaje optimista y llena de buenas intenciones, que funcionan solo a medias.
Podréis ver la película completa en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=XVj1V58KDCw
Comentarios
Publicar un comentario